¿Qué es y cómo usar la TSE para recibir tratamiento en Europa?

¿Estas viajando por Europa y aún no sabes cómo usar la tarjeta sanitaria europea durante tus aventuras? Viajar es una experiencia enriquecedora y emocionante, pero ¿qué pasa si te enfermas o te lesionas en el camino?

Aquí es donde la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) se convierte en tu mejor amiga. Este pedazo de plástico mágico te puede ahorrar muchos dolores de cabeza y, lo más importante, mucho dinero en gastos médicos.

Así que, vamos a desglosar cómo puedes usarla y recibir tratamiento médico mientras disfrutas de tu viaje por el Viejo Continente.

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?

Si nos encontramos en algún país de la Unión Europea, en algún momento puede que necesitemos acudir al doctor debido a malestares ocasionados por el mismo viaje, si caemos enfermo mientras nos adaptamos, sea cual sea el motivo, lo primero que se nos viene a la mente es emplear nuestro seguro de viaje, pagando así el costo del tratamiento, o hacer uso en este caso, de la tarjeta sanitaria europea.

Con la tarjeta sanitaria podremos recibir asistencia medica al mismo costo (gratis en muchos casos) que lo harían los mismos ciudadanos del país donde nos encontremos.

Entonces, la TSE no es mas que una tarjeta que nos permite atendernos durante nuestras estancias temporales en cualquiera de los 27 países de la Unión Europea, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

¿Cómo consigo la TSE?

Antes de que empieces a empacar tus maletas, asegúrate de obtener la TSE. Ingresa al artículo Formas de Obtener la tarjeta Europea para conocer todas las vías disponibles de obtener la TSE.

Ahora bien, la forma mas rápida de conseguir la TSE es solicitándola por internet accediendo a la plataforma de la seguridad social.

Ten en cuenta que la tarjeta sanitaria es gratuita y normalmente te llega por correo en unos 5 días, así que no dejes esto para última hora.

Usando la TSE: En la Práctica

Imagina que estás disfrutando de unas tapas en España o esquiando en los Alpes franceses y, de repente, necesitas atención médica. Aquí es donde actúa tu TSE. Simplemente presenta la tarjeta en cualquier hospital o centro de salud público. Aquí unos pasitos a seguir:

  • Identifica un proveedor de servicios médicos públicos: La TSE es válida solo en el sistema de salud pública. Esto significa que si vas a un médico privado o a una clínica privada, la tarjeta no te cubrirá.
  • Informa que tienes una TSE: No está de más recordar al personal del centro médico que cuentas con una TSE. A veces, especialmente en situaciones de emergencia, es fácil olvidarse de los detalles.
  • Entiende el sistema local: Cada país tiene sus propias reglas. En algunos lugares, podrías necesitar pagar una pequeña tarifa de copago, que es reembolsable. Asegúrate de guardar todos los recibos y documentación.

Situaciones Especiales: ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria?

La tarjeta sanitaria europea cubrirá ciertos gastos médicos surgidos durante nuestro viaje por problemas sobrevenidos de salud. Podremos recibir atención sanitaria pública si tenemos un accidente, nos ponemos enfermos, o si empeoramos de una enfermedad crónica o está de parto.

La atención será por un médico, en un hospital o un centro de atención sanitaria, como si fuera un residente más del país, con los servicios que se presten allí, no con la asistencia que recibe en España.

Además de la atención, incluye la prescripción y dispensación de medicamentos, también en iguales condiciones a las de los residentes en el país.

¿Qué no cubre la tarjeta sanitaria?

La TSE te cubre en caso de enfermedades o lesiones que surjan durante tu viaje y que requieran atención médica inmediata. Pero, ojo, hay cosas que no cubre:

  • Tratamientos no urgentes: Si estás planeando ir al extranjero específicamente para recibir tratamiento médico, como una operación planeada, entonces la TSE no te servirá.
  • Repatriación: Si necesitas ser enviado de vuelta a tu país por razones médicas, la TSE no cubre los costos de repatriación.
  • Servicios privados de salud: Como mencionamos antes, la TSE solo es válida en el sector público.

Si bien es cierto que la tarjeta europea cubre la atención médica durante nuestro viaje, no lo hace del todo, o mejor dicho necesitaremos un seguro de viaje como complemento a la TSE o para recibir atención especializada.

¿Qué pasa en el Reino Unido post-Brexit?

Bueno, aquí las cosas se ponen un poco más complejas. Desde el 1 de enero de 2021, el Reino Unido ya no forma parte de la TSE de manera automática. Sin embargo, han introducido un sistema similar para los visitantes a sus tierras, que también cubre a los ciudadanos de la UE que visiten el Reino Unido.

Así que antes de lanzarte a explorar Londres, asegúrate de entender bien cómo funciona la nueva GHIC Card y si necesitas algo adicional.

¡No te olvides de esto!

  • Validez de la tarjeta: La TSE tiene una validez que varía según el país emisor, pero generalmente es de entre 2 y 5 años. Asegúrate de que tu tarjeta esté válida durante todo tu viaje.
  • Ten una alternativa: Si bien la TSE es genial, no cubre todo. Considera tener un seguro de viaje que cubra lo que la TSE no, como repatriaciones o tratamientos en el sector privado.
  • Lleva documentos adicionales: No está de más llevar un documento de identidad y una copia de tu póliza de seguro de viaje, por si acaso.

Así que ya lo sabes, con la TSE puedes viajar un poco más tranquilo, sabiendo que no estarás desamparado en caso de que necesites atención médica.

José Martell es un redactor web especializado en crear contenidos digitales cautivadores y SEO-friendly. Con una licenciatura en Comunicación y un máster en Marketing Digital, José combina su amor por la escritura, nuevas tecnologías, dedicando su tiempo libre a investigar y experimentar con nuevas estrategias de contenido. José es un colaborador frecuente en varios blogs destacados y un conferenciante solicitado en seminarios web sobre marketing digital y creación de contenido.

No se puede copiar el contenido de esta página debido a derechos de autor.