¿Te estás preparando para un viaje por Europa y de repente te das cuenta de que tu Tarjeta Sanitaria Europea no está al día? No te preocupes, aquí te vamos a contar todo lo que necesitas saber para obtener el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) en España.
Una ves solicitado tu CPS, será la solución temporal que te permitirá recibir asistencia sanitaria durante tus aventuras por el continente.
Entendiendo el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS)
Antes de entrar en detalles, es crucial que entiendas qué es el CPS y por qué podría ser necesario para ti. El CPS es un documento temporal que funciona como una tarjeta sanitaria europea provisional.
Te permite acceder a servicios de salud públicos necesarios durante una estancia temporal en algún país de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza, bajo las mismas condiciones y costos que los asegurados en esos países.
¿Cuándo necesitarías el CPS?
- Tu Tarjeta Sanitaria Europea está caducada o la has perdido.
- No tienes tiempo de renovar tu tarjeta antes de tu viaje.
Con el CPS, puedes estar tranquilo sabiendo que estarás cubierto en caso de que necesites atención médica urgente mientras estás fuera de España.
Solicitar el CPS paso a paso
Solicitar el CPS es más sencillo de lo que piensas, y aquí te vamos a guiar en cada paso para que puedas obtenerlo sin dolores de cabeza.
Paso 1: Confirma tu Elegibilidad
Antes de solicitar el CPS, debes asegurarte de estar inscrito en la Seguridad Social española. Si tienes dudas, puedes verificar tu situación en la oficina de Seguridad Social más cercana o desde su portal web.
También, puedes solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio cuando no sea posible que te expidan la Tarjeta Sanitaria Europea TSE.
Otros de los motivos, es cuando se debe presentar documentación especifica, o si necesitas viajar antes y no sea posible obtener la TSE a tiempo.
Paso 2: Accede a la Sede Electrónica
La forma más rápida y sencilla de solicitar el CPS es a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (SEDESS).
- Necesitarás tu certificado digital, DNI electrónico, cl@ve PIN, SMS para ingresar desde seg-social.es/solicitud-cps.
- Si aún no tienes ninguno de estos métodos de identificación digital, es un buen momento para obtenerlo.
Paso 3: Rellena la Solicitud
No obstante, la opción Solicitud Sin certificado, te permitirá solicitar el CPS rellenando solo un formulario.
- Una vez dentro de la SEDESS, sigue las instrucciones para completar tu solicitud.
- Normalmente, te pedirán confirmar tu dirección de correo electrónico y otros datos personales.
Paso 4: Recibe tu Certificado Provisional Sustitutorio
Tras completar tu solicitud, el Certificado Provisional Sustitutorio CPS se generará automáticamente y podrás descargarlo e imprimirlo en formato.pdf directamente desde la página.
Este certificado tiene una validez limitada, por lo general de 90 días, así que asegúrate de planificar tu viaje en consecuencia.
¿El CPS tiene algún costo?
Al igual que la tarjeta sanitaria europea, solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio es completamente gratuito.
¿Qué cubre el CPS y cómo usarlo?
Puedes presentar el CPS en cualquier centro de salud pública del país donde te encuentres.
Este certificado ofrece la misma cobertura que la TSE, al igual que te da derecho a recibir atención médica en igualdad de condiciones con los asegurados del país europeo donde nos encontremos.
No obstante, el CPS no cubrirá los gastos si el único motivo del viaje es recibir tratamiento médico. Solo en algunos casos, deberás asumir el coste de una parte de los gastos en atención médica.
¿Puedo usar el CPS en cualquier país de la UE?
Sí, el CPS es válido en todos los países de la Unión Europea, además del Espacio Económico Europeo.
Estados en los que tiene validez el CPS: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Reino Unido y Suiza.
Ten en cuenta
- Planificar con Anticipación: Aunque el proceso de solicitud del CPS es digital y bastante rápido, siempre es mejor manejar estos trámites con algo de antelación a tu viaje.
- Llevar una Copia Extra: Es una buena idea llevar varias copias del CPS, por si pierdes una o necesitas presentarla en diferentes lugares.
- Verificar la Cobertura Médica: Aunque el CPS te proporciona una cobertura considerable, siempre es recomendable llevar un seguro de viaje adicional para cubrir otros aspectos que el CPS no contempla.
Obtener el CPS es un proceso directo y sencillo, pero esencial para tu tranquilidad cuando viajas por Europa. No dejes que la falta de una Tarjeta Sanitaria Europea válida te detenga.